¿Cómo proteger al Restaurante contra amenazas digitales?

Separar redes puede parecer algo complicado y hay quienes lamentablemente lo interpretan como un gasto innecesario, pero no consideran lo siguiente:

  • Un ataque cibernético puede costar a tu negocio miles, sino es que millones de pesos.
  • Un incidente puede representar la pérdida de reputación de tu negocio.

Sin las medidas requeridas, los Restaurantes quedan expuestos a una diversidad de amenazas digitales, una vez afectados la recuperación de los sistemas puede ser tardada, costosa y en algunos casos hasta imposible.

El Restaurante debe contar con Herramientas básicas:

  • Router con capacidad para crear redes separadas, o dos routers.
  • Implementar un Firewall de nivel empresarial.
  • Implementar un antivirus de nivel empresarial.
  • Contar con software para la gestión de red.

Es innegable, que la mejor defensa contra las amenazas digitales es la prevención.  Diseñar e implementar un proceso estructurado, compartir información e involucrar al personal tanto en el restaurante como en las oficinas administrativas, permitirá a la organización tomar consciencia y esto disminuirá significativamente el riesgo.

Proceso de Implementación Paso a Paso.

  1.  Diagnosticar la configuración actual.
  2.  Adquirir un router con capacidad de dividir las redes.
  3.  Configurar la red para clientes.
  4.  Configurar la red operativa.
  5.  Implementar los distintos protocolos de seguridad.
  6.  Capacitar al personal.
  7.  Implementar un mecanismo de revisión y actualización periódica.

Técnicas Avanzadas

  • Utilizar VLANs (Redes de Área Local Virtuales) para separar las redes.
  • Implementar portales cautivos para validación de usuarios.
  • Utilizar sistemas de detección de intrusiones y ataques.
  • Mantener el firmware de los ‘routers’ actualizado.
  • Mantener los firewall y/o antivirus actualizados.

Recolección Segura de Datos de Marketing

Siempre que el restaurante capture los datos de clientes por medios digitales, esta captura debe realizarse de forma segura:

  • Usar formularios protegidos por comunicación SSL.
  • Implementar políticas de privacidad claras.
  • Contar con consentimiento explícito para el uso de datos.
  • Encriptar los sistemas de almacenamiento.
  • Dar cumplimiento a normativas y estándares de protección de datos.
Sobre el Autor
Fer es un apasionado innovador tecnológico con amplia experiencia en transformación digital. Como Profesor de Cátedra en el ITESM, imparte cursos de pregrado y posgrado en Transformación Digital, Inteligencia Artificial, Desarrollo Web, Ciencias de la Computación, Python for Business, MS Azure y Gestión de Proyectos Tecnológicos. Ha participado en posiciones estratégicas en Empresas Tecnológicas Líderes en su sector, desempeñandose como Marketing Manager (en Vivaro, Empresa del Grupo Marcatel, y Mobails), Chief Marketing Technologist Officer (en Grupo DIMTEC), Research & Innovation Manager (en Naranya), Operations Manager (en Zenith Optimedia) y Product Manager (en Terra Networks). Es Consejero Institucional de iTN (Grupo DALMARK) y brinda Consultoría a Empresas interesadas en diagnosticar su entorno de trabajo con el fin de fortalecer las políticas y procedimientos en materia de seguridad informática.

Otros artículos de tu interés